.

La mayoría siente agravio contra el gobierno, las empresas y los más ricos

El 67% de la población colombiana tiene un nivel moderado o alto de agravio, definido por la creencia de que el gobierno y las empresas dificultan sus vidas y responden a intereses reducidos, mientras que las personas ricas se benefician injustamente del sistema.

 

El agravio generalizado está erosionando la confianza en todas las instituciones

Quienes tienen un alto nivel de agravio desconfían de las cuatro instituciones: empresas, gobierno, medios de comunicación y ONG.

 

 

El activismo hostil se percibe como una herramienta legítima para impulsar cambios

Para lograr un cambio, 1 de cada 4 colombianos aprueba al menos una de las siguientes formas de activismo hostil: atacar personas en línea, difundir desinformación intencionalmente, amenazar o ejercer violencia, y dañar bienes públicos o privados. Este sentimiento es más fuerte entre los jóvenes de 18 a 34 años (35% aprueban al menos una de estas acciones).

 

Explora los resultados 

 

Restaurando la confianza y construyendo optimismo

 

 

1. Es necesario abordar los agravios

Las fallas institucionales de los últimos 25 años han generado agravios en todo el mundo, frenando el crecimiento y la innovación. Para liderar en este contexto, es clave comprender la realidad económica de los stakeholders, promover intereses compartidos y generar oportunidades para el optimismo.

 

2. Las empresas tienen la legitimidad para actuar

Las personas con un alto nivel de agravio creen que las empresas no están haciendo lo suficiente para abordar los problemas sociales. Para responder a estas expectativas, es fundamental comprender dónde existen obligaciones, actuar en beneficio de los stakeholders y posicionar a la organización en un rol activo.

 

3. Las empresas no pueden actuar solas

Las empresas, el gobierno, los medios y las ONG deben trabajar en conjunto para abordar las causas estructurales del agravio y fortalecer la confianza, el crecimiento y la prosperidad. Se necesita invertir en comunidades locales, acceso a información de calidad y desarrollo de habilidades. Entregar resultados que beneficien a todos de manera equitativa es clave.

 

4. Con confianza, el optimismo supera el agravio

Cuando las instituciones no generan confianza para hacer lo correcto, los agravios se profundizan y las perspectivas se deterioran. Para reducir el agravio y fomentar el optimismo, es fundamental priorizar y reconstruir la confianza en las organizaciones y en las comunidades locales.

Explora los hallazgos 

.

Principales Hallazgos

01

Aumenta el miedo a la discriminación

01

Casi tres cuartos de los encuestados temen ser víctimas de prejuicio, discriminación o racismo, un aumento de 13 puntos en el último año, con incrementos significativos en varios países y grupos demográficos.

02

La mayoría no es optimista sobre el futuro de la próxima generación 

02

Solo el 36% de los encuestados cree que el futuro será mejor para la próxima generación. En los países desarrollados, solo 1 de cada 5 personas ve un futuro más prometedor.

03

Un alto nivel de agravio genera presión sobre las empresas

03

Las personas con un alto nivel de agravio perciben a las empresas como 81 puntos menos éticas y 37 puntos menos competentes que aquellas con bajo nivel de agravio. Además, creen que las empresas no están haciendo lo suficiente para abordar problemas sociales clave.

 

Metodología: El Edelman Trust Barometer 2025 es la 25ª edición anual de la encuesta global de confianza de Edelman. La investigación fue realizada por el Edelman Trust Institute y se basa en entrevistas en línea de 30 minutos, llevadas a cabo entre el 25 de octubre y el 16 de noviembre de 2024. Leer más >

33,000
Entrevistados

28
Países 

±1,150
Entrevistados por país

Esta crisis del agravio debe resolverse

Descubre cómo tu empresa puede marcar la diferencia.